Londres, 19 feb (Prensa Latina) La publicación británica BBC Mundo alerta hoy sobre los grandes peligros para el equilibrio comercial global que pueden traer las decisiones sobre aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
En un extenso artículo, se refiere que se trata de poner en riesgo la era de libre comercio que impera desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Señala que el amplio paquete de aranceles del presidente Trump tiene como objetivo, en parte, proteger a las industrias estadounidenses, recaudar dinero y ser utilizado como un arma de negociación.
Trump ya impuso aranceles a las importaciones de China, anunció planes para aplicar un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, y amenazó con imponer gravámenes del 25 por ciento a Canadá y México.
Comenta BBC que todavía se desconoce hasta dónde será capaz de llegar, pero si lo que ya está sobre la mesa se cumple, elevaría los aranceles promedio a su nivel más alto desde la década de 1940, lo que marcaría un nuevo capítulo para el comercio global.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, se consideró ampliamente que los aranceles conducen a precios más altos para el consumidor y menos opciones de compra, y con las inevitables represalias, son contraproducentes para las industrias que se suponía que debían proteger.
Meredith Crowley, profesora de economía en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. cree que los aranceles pueden llevar a una carga económica mucho más pesada para los ciudadanos con ingresos más bajos.
Por su parte, el economista jefe emérito de la Coalición para un Próspero Estados Unidos, Jeff Ferry, cree que los aranceles pueden impulsar el crecimiento y reconstruir la industria manufacturera estadounidense.
Criterios encontrados sin embargo, conducen a un mismo punto, una guerra comercial que incluso parece no beneficiar ni a los Estados Unidos.
Los entendidos consultados por BBC coinciden en que 500 años de historia muestran que la profesión económica, con su obsesión por el equilibrio de corto plazo, ha perjudicado no sólo a los trabajadores estadounidenses y al pueblo estadounidense, sino también al pueblo británico y a los trabajadores británicos, y a los trabajadores de muchos otros países.
En la era de posguerra, apreciaron cómo se derribaban las barreras comerciales y se popularizaba la idea de que la globalización era buena.
Ahora pasamos a una nueva etapa en la que es bien sabido que la economía estadounidense comenzó a tambalearse en la década de 1970, y China ascendió hasta convertirse en la potencia manufacturera número uno del mundo, básicamente mediante la explotación de todas las reglas del sistema.
Meredith Crowley señala que Trump reconoció que puede haber Un poco de dolor para los estadounidenses en el corto plazo porque, los aranceles tienden a significar precios más altos.
Además refirió que un estudio sobre lo que sucedió en la primera ronda de aranceles de Trump a China en 2018 mostró que, en los primeros dos años, la mayor parte del aumento de costos fue absorbido por los importadores y distribuidores, y no se trasladó a los consumidores.
En una parte del extenso artículo se señala que el mundo creció gracias al éxito de las industrias. La prosperidad de Estados Unidos entre 1900 y 1970 se debió en gran medida a la industria del automóvil.
Por lo tanto, lo que se necesita es crecimiento industrial. Reflejan entonces que son demasiado dependientes de China en Estados Unidos. Europa es demasiado dependiente de China. Entonces, ¿cuál es la solución? La solución es bastante obvia: necesitan fabricar ciertos bienes en Estados Unidos, y cabria agregar, en un mundo interdependiente que se apoya en suma en el comercio.
Publicación británica alerta sobre peligros de aranceles de Trump
